• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Polop de la Marina

Ajuntament

A Reducir el tamaño de letra. A Tamaño de letra normal. A Aumentar el tamaño de letra   Español Valencià English Français Deutsch Nederlands Русский
965 870 150
ayto@polop.org
Avda Sagi Barba, 34
  • Ayuntamiento
    • Saluda del alcalde
    • El Pleno
    • Resultados electorales
    • Instancias / Ordenanzas
    • Plenos y Juntas
  • Noticias
    • Generales
    • Cultura
    • Deportes
    • Agricultura
    • Eventos
    • Juventud
    • Fiestas
  • Gestiones
    • Sede electrónica
    • Catastro
    • Perfil del contratante
    • Portal de transparencia
    • Urbanismo
    • Tablón de anuncios
  • Servicios
    • Servicios sociales
    • Centro de salud
      • Cita médica
    • Farmacia
      • Calendario de farmacias
    • Juzgado de paz
    • Correos
    • Aula de Lectura y Casa de la Cultura
    • Colegio San Roque
    • Reciclaje
    • Calendario basuras
    • Retirada enseres
    • Cementerio
  • Turismo
    • Casa Museo Gabriel Miro / Oficina de Turismo
    • Callejero
    • Guías turísticas
    • Gastronomía
    • Bares y restaurantes
    • Fiestas
    • Alojamientos
    • Castillo de Polop
    • Rutas senderistas
    • Vía ferrata
    • Historia
    • Polop
    • Vídeos de antaño
  • Asociaciones
    • AMPA
    • MEMBA
    • Joves Marina Baixa
    • C.D. POLOP
  • Contacto
    • Teléfonos de interés
  • Policía local
  • Guarda Rural
Usted está aquí: Inicio / Juzgado de Paz de Polop de la Marina

Juzgado de Paz de Polop de la Marina

12/02/2010 por admin


Juez de Paz: Francisco Fuster Balaguer

Juez de Paz sustituto: Javier Fuster Pérez

Secretaria: Josette Berenguer Berenguer

Horario de invierno: De Lunes a Viernes de 7:30 a 14:30

Horario de verano: De Lunes a Viernes de 7:30 a 14:00

Teléfono: 965 87 01 50

Fax: 966 89 54 41

Dirección: Avda Sagi Barba, 34, Polop de la Marina (03520)

¿Qué es el juzgado de paz? El juzgado de paz es el órgano de la Administración de justicia que se encuentra en todos aquellos municipios donde no existe un juzgado de 1ª instancia e instrucción. Es decir, el ciudadano va a encontrar un Juzgado de Paz en aquellos municipios en los que no existe un edificio al que todos conocemos como “Edificio de Juzgados” -que suele estar ubicado en lugares con una superficie territorial muy amplia-.

El Juzgado de Paz presta al ciudadano el servicio más sencillo dentro de la compleja Administración de Justicia, y está compuesto por el Juez de Paz y una funcionaria del Cuerpo de Gestión Procesal, en funciones de secretaria.

Servicios

* Celebración de Actos de Conciliación.

* Toma de Declaraciones, citaciones para los juicios y comunicaciones de otros juzgados.

* Conocimiento, fallo de los juicios y ejecución de sentencias por faltas tipificadas en los arts. 626, 630, 632 y 633 del Código Penal, así como de las faltas tipificadas en el Art. 620, 1º y 2º del mismo Código, excepto cuando el ofendido fuera alguna de las personas a las que se refiere el art.153 de la misma Ley. Podrán intervenir igualmente en actuaciones penales de prevención, o por delegación, y en aquellas otras que señalen las leyes.

* Celebración de matrimonios civiles.

* Funciones de Registro Civil, y las demás que la Ley le atribuya, inscribiéndose en él los hechos concernientes al estado civil de las personas: nacimiento, filiación, nombre y apellidos, emancipación y habilitación de edad, declaraciones de ausencia y fallecimiento, nacionalidad y vecindad, patria potestad, defunciones y matrimonios, así como sus inscripciones marginales en caso de nulidad, separación o divorcio e indicaciones sobre régimen económico. Expedirá así mismo las fes de vida y estado y las certificaciones correspondientes a las inscripciones realizadas.

* El Juez de Paz, puede ser miembro de la Junta Electoral de zona, recepcionándose en el Juzgado la documentación y entregando la misma a la Junta Electoral que deba de realizar el escrutinio.

Inscripciones de nacimiento

Deberán comparecer en el registro civil ambos padres, y con la siguiente ducumentación:

1. Libro de Familia (si ambos padres están casados).

2. Certificado de Empadronamiento de ambos padres de residir en Polop, y en el mismo domicilio (en caso contrario la inscripción de nacimiento deberá realizarse en el Registro Civil del lugar de donde tuvo lugar el nacimiento). Puede sustituirse dicho certificado por fotocopias del DNI, en vigor, si figura el mismo domicilio.

3. Cuestionario para la declaración de nacimiento al Registro Civil (lo da el Hospital), debidamente rellenado con el nombre que quieren poner al nacido, datos de los padres, datos del matrimonio (en caso de existir) y firmado por ambos.

4. Certificación de la clínica u hospital en que ha tenido lugar el alumbramiento acreditativa de que no han promovido la inscripción de nacimiento.

5. Boletín estadístico de parto (lo da el Hospital), debidamente relleno y firmado. A efectos legales, los niños inscritos en este registro civil (aunque hayan nacido en otro Municipio), se consideran nacidos en Polop, motivo por el cual deberán comparecer ambos padres, ya que en caso de desacuerdo, la inscripción deberá efectuarse en el Registro Civil correspondiente al lugar del nacimiento.

Matrimonio Civil

La tramitación ha de realizarse por los solicitantes ante el Registro Civil de sus domicilios.

Documentos

* Certificación literal de Nacimiento de ambos, expedida por el Registro Civil correspondiente al lugar de nacimiento.

* Declaración jurada o afirmación solemne sobre el estado civil de los mismos.

* Certificación de Residencia de los dos últimos años o Certificación de empadronamiento de los mismos, que así lo acredite. * Instancia (una sola firmada por los interesados) Adjuntar instancia.

* Fotocopia del DNI.

Para menores de edad

* Certificación Literal de Nacimiento con nota marginal de emancipación (mayores de 16 años) o dispensa judicial (para menores de 16 años y mayores de 14 años).

Para divorciados o anulados del matrimonio anterior

* Certificación Literal de Matrimonio, donde figure la anotación marginal de divorcio o nulidad.

Para viudos

* Certificación de matrimonio anterior y certificación de defunción del cónyuge anterior fallecido.

Para extranjeros

* Certificado de nacimiento legalizado o Apostillado y, en su caso, traducido.

* Certificado de empadronamiento que justifique los DOS ÚLTIMOS AÑOS de residencia.

* Fotocopia de Pasaporte o Tarjeta de residencia.

* Certificado de Estado Civil (para AUSTRIA, LUXEMBURGO, ITALIA, PAISES BAJOS y PORUGAL, CERTIFICADO DE CAPACIDAD MATRIMONIAL) toda la documentación que no sea española, las que correspondan, deben traducirse por traductor jurado y visadas por los organismos correspondientes. Si existe alguna duda, consulten con sus abogados.

Publicado en: Sin categoría

Footer

Educación

Colegio
Instituto
AMPA

Turismo

Vía ferrata
Senderismo
Guías turísticas

Servicios

Hidraqua
SUMA
Basuras

Asociaciones

MEMBA
AECC
Joves MB

Salud

Centro de salud
Farmacia
Calendario farmacias

Contacto

965 870 150 ayto@polop.org Facebook

Copyright © 2025 · Ayuntamiento de Polop de la Marina · Avda. Sagi Barba, n° 34 - 03520 · Aviso legal · Política de privacidad