Tour Virtual por Polop de la Marina
Perdón, su navegador no soporta iframe. Por favor, actualice su navegador.
por admin
Perdón, su navegador no soporta iframe. Por favor, actualice su navegador.
por admin
Gubernamentales:
Casas rurales:
Asociaciones:
Clubes:
Guías:
Centros de educación:
por admin
Dirección: Avenida Sagi Barba, 24
Teléfono de contacto: 96 587 01 05
Horario: De lunes a viernes de 09:30 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 y sábados de 09:30 a 14:00
Localización de la farmacia sobre el mapa:
Calendario de farmacias de guardias 2019. Haga Click en la imagen para ampliarla.
por admin
Dirección: Avenida Sagi Barba, 12
Teléfono de contacto: 96 587 02 12
Horario: De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y sábados de 10:00 a 12:00
Localización de la oficina de correos sobre el mapa:
por admin
Dirección: Avenida Sagi Barba, 12
Teléfono de contacto: 96 681 62 45
DR. DIEGO y DR. BRAZALES, DR. SIGNES (PEDIATRÍA) y ENFERMERÍA
HORARIO:Todos los dias de 8 a 15 h.
LAS URGENCIAS FUERA DE HORARIO SE ATENDERÁN EN EL CONSULTORIO MÉDICO DE LA NUCÍA. TELÉFONO: 96 681 63 35
Localización del centro de salud sobre el mapa:
por admin
por admin
require_once($_SERVER["DOCUMENT_ROOT"]."/../private/path/inicializarVariables.php"); require_once("BeanFormulario.php"); if(BeanFormulario::comprobarSuscripcion($_POST["email"])){?>
Suscripción realizada correctamente. A partir de ahora, será informado puntualmente en su correo electrónico sobre cualquier novedad relacionada con Polop de la Marina.
}else{?>
Error en la suscripción. Inténtelo de nuevo y compruebe que la direccioón de correo es correcta.
}?>
por admin
por admin
por admin
por admin
Queridos internautas: Como alcalde de Polop de la Marina, me complace darles la bienvenida a la página web de nuestro municipio, con el deseo de que este medio de comunicación, con el que nos adaptamos a las posibilidades que ofrece la tecnología actual, pueda servir a todos los que hayan accedido a ella, como herramienta con la que puedan desentrañar la realidad histórica, cultural, política y social que trasciende a un municipio enormemente atractivo.
Con este elemento comunicativo de primer orden, Polop de la Marina se ha querido sumar a la sociedad de la información y la progresiva implantación de las nuevas tecnologías, a fin de que todo aquél que se asome a sus puertas -bien como polopinos por conocer la actualidad de su entorno o como visitantes de otros lugares interesados por un nuevo destino- encuentren en ella el medio idóneo de profundizar en nuestro modo de ser y de vivir. Para ello, ponemos a su disposición las principales singularidades de esta zona, para que se pueda bucear cuanto se quiera en las profundidades del alma polopina.
Nuestro propósito es que esta página web no sólo sirva de lectura introductoria al conocimiento objetivo de Polop de la Marina, sino que además sirva como medio para potenciar la interacción entre la ciudadanía y el Ayuntamiento en aras de hacer nuestro municipio aún más próspero y crear el pueblo que realmente todos queremos. Por ello les invito a participar activamente, poniéndonos a su servicio para que puedan hacernos llegar directamente sus sugerencias e inquietudes.
En nombre de Polop de la Marina, a través de estas líneas les invito a dar un paseo virtual por la cultura, las tradiciones, la historia y la realidad social de Polop de la Marina.
Gabriel Fernández Fernández
Alcalde de Polop de la Marina.
por admin
El castillo de Polop se alza sobre un cerro desde el que domina la localidad del mismo nombre, provincia de Alicante, en la zona conocida como Cementerio Viejo. Se puede acceder a él por un camino que sale del pueblo.
De origen islámico, Polop fue conquistada por las tropas de Jaime I, y fue escenario de varias cruentas acciones durante las revueltas de Al-Azraq. En 1271 el monarca cedió la villa al caballero Beltrán de Belpuig.
Durante las Germanías, una nueva rebelión morisca tuvo su centro en el Castillo de Polop, donde se hicieron fuertes los sublevados hasta que fueron vencidos mediante engaño y prácticamente masacrados.
El castillo es de origen musulmán, fue y construido a principios del siglo XII. Fue una importante fortaleza, con un importante valor estratégico en la región, pero a causa de los conflictos de los que fue protagonista, fueron derribadas las construcciones de su interior, aprovechándose también sus materiales para la edificación de la vecina ermita.
En la actualidad se conservan numerosos tramos de las murallas que conformaban su doble recinto, ambos de pequeño tamaño. Del exterior quedan escasos restos de su estructura original, ya que se utilizó como acceso al viejo cementerio. El interior conserva restos de un aljibe próximo a las ruinas de una torre cuadrada de mampostería, que debió ser el núcleo original de la fortaleza musulmana. También se ha descubierto una hilera de estancias rectangulares.