• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Polop de la Marina

Ajuntament

A Reducir el tamaño de letra. A Tamaño de letra normal. A Aumentar el tamaño de letra   Español Valencià English Français Deutsch Nederlands Русский
965 870 150
ayto@polop.org
Avda Sagi Barba, 34
  • Ayuntamiento
    • Saluda del alcalde
    • El Pleno
    • Resultados electorales
    • Instancias / Ordenanzas
    • Plenos y Juntas
  • Noticias
    • Generales
    • Cultura
    • Deportes
    • Agricultura
    • Eventos
    • Juventud
    • Fiestas
  • Gestiones
    • Sede electrónica
    • Catastro
    • Perfil del contratante
    • Portal de transparencia
    • Urbanismo
    • Tablón de anuncios
  • Servicios
    • Servicios sociales
    • Centro de salud
      • Cita médica
    • Farmacia
      • Calendario de farmacias
    • Juzgado de paz
    • Correos
    • Aula de Lectura y Casa de la Cultura
    • Colegio San Roque
    • Reciclaje
    • Calendario basuras
    • Retirada enseres
    • Cementerio
  • Turismo
    • Casa Museo Gabriel Miro / Oficina de Turismo
    • Callejero
    • Guías turísticas
    • Gastronomía
    • Bares y restaurantes
    • Fiestas
    • Alojamientos
    • Castillo de Polop
    • Rutas senderistas
    • Vía ferrata
    • Historia
    • Polop
    • Vídeos de antaño
  • Asociaciones
    • AMPA
    • MEMBA
    • Joves Marina Baixa
    • C.D. POLOP
  • Contacto
    • Teléfonos de interés
  • Policía local
  • Guarda Rural
Usted está aquí: Inicio / Baronía de Polop de la Marina

Baronía de Polop de la Marina

14/07/2009 por admin


Descubra la importancia de nuestro municipio a lo largo de su historia

El territorio de esta Baronía, enclavado en la comarca La Marina, se extiende desde los ríos Guadalest y Algar hasta el término de Villajoyosa, comprendiendo las playas del Albir y Benidorm; por el interior limitaba con Callosa y Guadalest.

Cuando se funda esta baronía toma el nombre de Polop porque en esta época era el centro más importante y su castillo era la fortaleza más potente y más adecuada para la seguridad y defensa. Aquí se instala el señor y regularmente reside el barón o sus procuradores, especialmente cuando pasa este señorío a la familia de los Fajardo.

Al amparo de su castillo adquiere cierta importancia la población árabe de Polop, por lo que merece especial atención de las autoridades cristianas que se instalan en el lugar después de su conquista por el rey don Jaime I.

En el Reino de Valencia las baronías eran agrupaciones de lugares o pueblos que pertenecían a un mismo señor. A parte de la Baronía de Polop, en esta comarca hubo varias baronías: Callosa, Calpe, Finestrat….

Los barones eran auténticos señores feudales, con todos los derechos y prerrogativas que les concedía su señorío. Las vidas y haciendas pertenecían al señor y toda la población árabe pasó a ser sus vasallos, más bien sus esclavos. No obstante, los árabes se compenetraron bien con los señores, porque se necesitaban. El barón los necesitaba para cultivar sus tierras y éstos encontraron en el señor su mejor defensor frente a las exigencias reales y frente al fanatismo de los cristianos viejos.

El castillo o fortaleza de Polop fue un lugar disputado entre los guerreros árabes y entre los caballeros que acompañaban a don Jaime I en sus conquistas.

Bibliografía: Baronía de Polop. 2ª Edición (Joaquín Fuster Pérez)

Publicado en: Sin categoría

Footer

Educación

Colegio
Instituto
AMPA

Turismo

Vía ferrata
Senderismo
Guías turísticas

Servicios

Hidraqua
SUMA
Basuras

Asociaciones

MEMBA
AECC
Joves MB

Salud

Centro de salud
Farmacia
Calendario farmacias

Contacto

965 870 150 ayto@polop.org Facebook

Copyright © 2025 · Ayuntamiento de Polop de la Marina · Avda. Sagi Barba, n° 34 - 03520 · Aviso legal · Política de privacidad